Clínica Santa Lucía inauguró el área especializada en el diagnóstico y tratamiento del Síndrome de ojo seco, una enfermedad crónica que aqueja a casi el 60% de la población mundial.
Una de las principales causas de esta afección es el uso excesivo de la computadora y dispositivos móviles. Esta patología se manifiesta con ardor o picazón en los ojos al leer, visión borrosa, enrojecimiento, dolor, fotofobia y problemas refractivos como la miopía.
También se produce por un déficit de lágrima (escasa producción o excesiva evaporación), o la misma es de mala calidad debido a problemas como la disfunción de las glándulas de Meibomio (falta o alteración de los lípidos que componen la lágrima) o la blefaritis (inflamación del párpado). Afecta la superficie ocular y produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva.
A partir de los 50 años los ojos tienden a producir menos lágrimas, cambios hormonales en mujeres posmenopáusicas, anticoncepción hormonal, contaminación, uso de lentes de contacto, enfermedades sistémicas como diabetes, artritis reumatoide, glaucoma, tumores malignos, medicamentos antidepresivos, Síndrome de Sjögren, entre otros.
El tratamiento va desde lágrimas naturales prescritas por el médico hasta tratamientos con luz pulsada, procedimiento que se lo ejecuta con tecnología especial que la puede encontrar en Clínica Santa Lucía.
La Clínica de Ojo Seco está equipado con tecnología de punta y profesionales comprometidos con la salud visual de sus pacientes. La detección precoz del ojo seco, mediante controles rutinarios con el oftalmólogo (especialmente en caso de tener algunos de los factores de riesgo), es importante para actuar tempranamente sobre su sintomatología y evitar las consecuencias que la enfermedad trae consigo.
¡Tu visión es nuestra misión!