Celular: +593 98 800 4444
|
Teléfono: (02) 227 4900
|
Email: info@clinicasantalucia.com.ec
Clínica Santa Lucía

Clínica Santa Lucía

…su visión, nuestra misión

  • Quienes Somos
    • Nuestros Oftalmólogos
    • Diágnostico y Exámenes
    • Tecnología de Punta
    • Testimonios
    • Óptica Santa Lucía
  • Teleoftalmología
  • Tratamientos
    • Desprendimiento de Retina
    • Glaucoma
    • Degeneración Macular
    • Problemas Refractivos
    • Estrabismo
    • Cirugía de Catarata
    • Cirugía del Pterigio
  • Todo sobre tus ojos
  • Contáctanos
  • Quienes Somos
    • Nuestros Oftalmólogos
    • Diágnostico y Exámenes
    • Tecnología de Punta
    • Testimonios
    • Óptica Santa Lucía
  • Teleoftalmología
  • Tratamientos
    • Desprendimiento de Retina
    • Glaucoma
    • Degeneración Macular
    • Problemas Refractivos
    • Estrabismo
    • Cirugía de Catarata
    • Cirugía del Pterigio
  • Todo sobre tus ojos
  • Contáctanos

Cuide su visión, la principal herramienta de su trabajo

Clínica Santa Lucía > Todo sobre tus ojos > Cuide su visión, la principal herramienta de su trabajo
Cuide su visión, la principal herramienta de su trabajo

Cuide su visión, la principal herramienta de su trabajo

By Clínica Santa Lucía - In Todo sobre tus ojos - 12 febrero, 2020

–La excesiva exposición a los rayos ultravioleta es una de las principales causas del pterigión

– El pterigión influye directamente a nivel profesional por la sintomatología que produce como ardor, enrojecimiento, sensación de un cuerpo extraño y lagrimeo

La importancia del cuidado de los ojos en el campo laboral es indispensable para proteger y prolongar la salud visual. El pterigión es una tumoración benigna de la conjuntiva. Por lo general, los profesionales que se encuentran expuestos a contraer esta enfermedad son las personas que trabajan en agricultura, construcciones, laboratorios y oficinistas.

 

María del Carmen Almeida, cirujana especialista de la Clínica Santa Lucía, explica que esta patología aumenta su crecimiento con la exposición a los rayos ultravioleta, el polvo y el viento. “En el Ecuador hay una alta incidencia de pterigión debido a que se encuentra en la línea equinoccial y los rayos de sol caen perpendicularmente”.

El pterigión influye directamente a nivel profesional por la sintomatología que produce como ardor, enrojecimiento, sensación de un cuerpo extraño y, muchas veces, lagrimeo. La especialista menciona que esta alteración benigna se presenta en forma de un tejido carnoso, desde la parte interna del ojo, en el lado de la nariz, y va creciendo lentamente hacia la córnea.

Belén Quizhpe, cirujana especialista de la Clínica Santa Lucía, afirma que las nuevas técnicas quirúrgicas permiten que la cirugía sea más sencilla con una duración de 30 minutos y con baja probabilidad de que el pterigión vuelva a crecer. Una de ellas es la plastia que se realiza mediante una sutura con un hilo tan delgado como un cabello, sin la necesidad de parchar el ojo posterior a la operación y el paciente se reincorpora a sus actividades cotidianas a partir del tercer día.

 Cinco factores deben tomar en cuenta los empleadores para cuidar la salud visual de sus trabajadores

  • Conocer los riesgos a nivel laboral. Si hay uso de maquinaria, exposición a productos químicos o radiación es fundamental el uso de gafas especiales.
  • Las gafas de protección pueden ser de mucha ayuda, sin embargo, los trabajadores no la usan por la molestia que pueden provocar.
  • Luz adecuada y lubricación constante. Las personas que están mucho tiempo frente a las pantallas deben disminuir del brillo y mantener una luz apropiada.
  • Reposo. Todos los empleados deben tener reposo visual para evitar la fatiga ocular.
  • Prevención. Es necesario realizar evaluaciones oftalmológicas anuales para poder diagnosticar y evitar a tiempo cualquier patología en sus trabajadores.
  • pterigión

Share

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
← Ecuador ya cuenta con un nuevo tratamiento para la degeneración macular
Reseña Histórica De La Clínica Santa Lucía. Los Primeros 65 Años Junto A Ti. →

Todo sobre tus ojos

  • Reseña Histórica De La Clínica Santa Lucía. Los Primeros 65 Años Junto A Ti.
    Reseña Histórica De La Clínica Santa Lucía. Los Primeros 65 Años Junto A Ti.

    Realizado por Cristina Almeida M. MEd Sub Gerencia Comercial LA CLINICA SANTA LUCIA 1995 – 2016 La C...

  • Cuide su visión, la principal herramienta de su trabajo
    Cuide su visión, la principal herramienta de su trabajo

    –La excesiva exposición a los rayos ultravioleta es una de las principales causas del pterigió...

  • Ecuador ya cuenta con un nuevo tratamiento para la degeneración macular
    Ecuador ya cuenta con un nuevo tratamiento para la degeneración macular

    –La degeneración macular ocasiona la pérdida de la visión central. Se trata de una patología q...

  • La cirugía refractiva puede mejorar su calidad de vida
    La cirugía refractiva puede mejorar su calidad de vida

    La técnica quirúrgica Smile disminuye la posibilidad de contraer ojo seco y se efectúa en un tiempo...

  • La mala visión en los niños puede provocar  distracción en sus estudios
    La mala visión en los niños puede provocar distracción en sus estudios

    Quito, julio 2019.– Los problemas de visión pueden llegar a ser las principales causas para la...

Clínica Santa Lucía | Quito

65 años liderando la Oftalmología en Ecuador, servicios especializados para todas las enfermedades y trastornos de los ojos. Nuestros médicos especializados cuentan con la tecnología láser más avanzada y segura del país para el cuidado y salud de la visión.

TRATAMIENTOS OFTALMOLÓGICOS

  • Tratamiento del Desprendimiento de Retina
  • Diagnóstico y Tratamiento de Glaucoma
  • Tratamiento para Degeneración Macular
  • Tratamientos y Cirugías para Problemas Refractivos
  • Tratamiento para el Estrabismo
  • Cirugía de Catarata

CONTÁCTANOS

Celular: +593 98 800 4444
Teléfono: (+593)(02) 227-4900
Email: info@clinicasantalucia.com.ec
Dirección: Suiza 209 y Av. Eloy Alfaro
Edificio: Clínica Santa Lucía, 8vo Piso.

© Copyright - 2020 : Todos los derechos reservados
Clínica Oftalmológica Santa Lucía - Quito Ecuador