Celular: +593 98 800 4444
|
Teléfono: (02) 227 4900
|
Email: info@clinicasantalucia.com.ec
Clínica Santa Lucía

Clínica Santa Lucía

…su visión, nuestra misión

  • Quienes Somos
    • Nuestros Oftalmólogos
    • Diágnostico y Exámenes
    • Tecnología de Punta
    • Testimonios
    • Óptica Santa Lucía
  • Citas
  • Tratamientos
    • Desprendimiento de Retina
    • Glaucoma
    • Degeneración Macular
    • Problemas Refractivos
    • Estrabismo
    • Cirugía de Catarata
    • Cirugía del Pterigio
  • Todo sobre tus ojos
  • Contáctanos
  • Quienes Somos
    • Nuestros Oftalmólogos
    • Diágnostico y Exámenes
    • Tecnología de Punta
    • Testimonios
    • Óptica Santa Lucía
  • Citas
  • Tratamientos
    • Desprendimiento de Retina
    • Glaucoma
    • Degeneración Macular
    • Problemas Refractivos
    • Estrabismo
    • Cirugía de Catarata
    • Cirugía del Pterigio
  • Todo sobre tus ojos
  • Contáctanos

Síndrome de ojo seco: ¿Se puede curar esta enfermedad?

Clínica Santa Lucía > Todo sobre tus ojos > Síndrome de ojo seco: ¿Se puede curar esta enfermedad?
Síndrome de ojo seco: ¿Se puede curar esta enfermedad?

Síndrome de ojo seco: ¿Se puede curar esta enfermedad?

By Wombat Digital - In Todo sobre tus ojos - 23 febrero, 2021

¿Has sentido ardor o picazón en tus ojos cuando estás leyendo? ¿Cuándo estás frente a tu computadora o smartphone sientes dolor en los ojos y tu visión se pone borrosa? si la respuesta es sí, necesitas visitar a tu oftalmólogo,  porque seguramente estás sufriendo del síndrome del ojo seco.

Esta anomalía ocular afecta a casi el 60% de la población mundial y es causada por múltiples factores de la vida diaria. ¿Sabías que el uso excesivo de la computadora y otros aparatos electrónicos como tu teléfono aumentan considerablemente el riesgo de sufrir Síndrome de Ojo Seco?

Conoce más sobre esta afectación visual. Sus síntomas y tratamientos en este artículo. Además te presentamos algunas recomendaciones para prevenirlo.

 

 

¿Qué es el síndrome del ojo seco?

El síndrome del ojo seco es una enfermedad crónica de la superficie del ojo, que se produce como consecuencia de la falta de humectación y una buena lubricación del mismo. Esta función la cumplen las lágrimas, que son las encargadas de mantener el ojo bien lubricado.

La insuficiencia lagrimal o, la mala calidad de esta puede traer como consecuencia la aparición de esta condición ocular, que a su vez puede producir diferentes tipos de enfermedades infecciosas en los ojos causadas por microbios y hongos, así como problemas refractivos de la visión.

Si el síndrome del ojo seco no es tratado, adecuadamente y a tiempo, puede causar un dolor intenso a largo plazo y provocar complicaciones graves como daño y ulceración de la córnea. Incluso, puede llegar a provocar ceguera en algunos casos.

En muchas ocasiones cuando se ha diagnosticado otro tipo de enfermedades, como por ejemplo el glaucoma, el síndrome de ojo seco puede pasar desapercibido por la similitud de sus síntomas. También es común que afecte la sensación visual en los resultados de las cirugías correctivas como la cirugía de cataratas.

Causas del síndrome del ojo seco

El síndrome del ojo seco es causado por un mal funcionamiento en las glándulas lagrimales.

La capa lagrimal que recubre el ojo es la primera protectora de la superficie o córnea, y es producida por varias glándulas. Este tipo de alteraciones puede venir dado por diferentes factores.

Uno de los factores externos más comunes, considerado como uno de los principales causantes de esta enfermedad es el prolongado y continuo uso del computador al igual que los smartphones y otros dispositivos electrónicos.

Ya sea por trabajo o por diversión, pasamos muchas horas frente a las pantallas de estos dispositivos. Llegando a niveles de concentración donde el parpadeo natural de los ojos se ve considerablemente espaciado.

Pero claro que no es la única causa, también:

  • La edad, a partir de los 50 años los ojos tienden a producir menos lágrimas.
  • Cambios hormonales en mujeres posmenopáusicas.
  • Anticoncepción hormonal: puede reducir la cantidad de lágrimas y modificar su composición.
  • La contaminación del aire y el viento fuerte.
  • El aire acondicionado.
  • Usar lentes de contacto.
  • Fumar de forma activa o pasiva.
  • Nadar en agua clorada.
  • Enfermedades sistémicas, como diabetes, enfermedades de la tiroides y reumáticas (especialmente artritis reumatoide), colagenosis, rosácea, tumores malignos.
  • Cicatrices conjuntivales causadas, por ejemplo, por inflamación, quemaduras químicas o térmicas.
  • Intervenciones quirúrgicas recientes como las cirugías de cataratas o pterigión.

Síntomas del Síndrome del ojo seco

A menudo, el primer síntoma de los problemas del ojo seco es el malestar que se produce por las mañanas. 

A pesar de varias horas de sueño, los ojos pueden estar irritados y los pacientes se quejan de dificultad para abrirlos después de despertar, sensación de arena debajo de los párpados, sequedad y visión borrosa.

Luego van apareciendo otros síntomas como:

  • Ardor y dolor en los ojos
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Fotofobia
  • La presencia de secreción mucosa filamentosa
  • Ojos llorosos
  • Picazón en los ojos o en el borde de los párpados
  • Problemas refractivos
  • Sensación de arena debajo de los párpados
  • Sensación de cansancio en los ojos o párpados pesados
  • Sensación de irritación o malestar de la superficie del ojo
  • Sensación de ojo seco
  • Visión borrosa periódica

Estas dolencias a menudo se subestiman como temporales y sin sentido pero incluso si estos síntomas desaparecen por sí solos, después de un corto período de tiempo, deben llamar nuestra atención sobre la condición de la superficie del ojo.

Estos síntomas podrían significar que estamos en camino de tener problemas de ojo seco, o en todo caso otro tipo de enfermedad como el glaucoma ya mencionado.

Tratamientos

Si se sospecha de síndrome de ojo seco, lo ideal es concertar una cita con el oftalmólogo, quien será la persona capacitada, previo los exámenes correspondientes, de indicar el tratamiento y los medicamentos adecuados.

Sin embargo, una buena medida para empezar es determinar su causa y evitar las situaciones que lo generan, como por ejemplo: el humo del cigarrillo o las habitaciones con aire seco y caliente. Igualmente procura realizar un parpadeo frecuente y proteger los ojos del fuerte viento, sol, etc.

Cuando trabajes en la computadora o con algún equipo electrónico, lo mejor es colocar la pantalla a una distancia superior a los 30 cm. De esta manera no solo evitas el síndrome del ojo seco, también puedes evitar otros padecimientos como el glaucoma o las cataratas

Además, es aconsejable colocarla a 10-20 grados por debajo del nivel de los ojos, para reducir el tamaño de la fisura del párpado y reducir la evaporación de la película lagrimal. 

Y no olvides tomar descansos cada 20 minutos para descansar la vista, relajar la acomodación y mejorar la calidad de la superficie del ojo. Esto ayuda, además, a reducir los problemas refractivos, que puedan presentarse. 

  • cataratas
  • glaucoma

Share

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
← La diabetes aumenta el riesgo de enfermedades oculares
Related Posts
La diabetes aumenta el riesgo de enfermedades oculares

La diabetes aumenta el riesgo de enfermedades oculares

¿Cómo detectar si tienes cataratas?

¿Cómo detectar si tienes cataratas?

¿Si tuvieras Glaucoma, correrías el riesgo de perder la visión?

¿Si tuvieras Glaucoma, correrías el riesgo de perder la visión?

Clínica Santa Lucía | Quito

65 años liderando la Oftalmología en Ecuador, servicios especializados para todas las enfermedades y trastornos de los ojos. Nuestros médicos especializados cuentan con la tecnología láser más avanzada y segura del país para el cuidado y salud de la visión.

TRATAMIENTOS OFTALMOLÓGICOS

  • Tratamiento del Desprendimiento de Retina
  • Diagnóstico y Tratamiento de Glaucoma
  • Tratamiento para Degeneración Macular
  • Tratamientos y Cirugías para Problemas Refractivos
  • Tratamiento para el Estrabismo
  • Cirugía de Catarata

CONTÁCTANOS

Celular: +593 98 800 4444
Teléfono: (+593)(02) 227-4900
Email: info@clinicasantalucia.com.ec
Dirección: Suiza 209 y Av. Eloy Alfaro
Edificio: Clínica Santa Lucía, 8vo Piso.

© Copyright - 2020 : Todos los derechos reservados
Clínica Oftalmológica Santa Lucía - Quito Ecuador